Obsolescencia programada y empresa social

Obsolescencia programada y empresa social

¿En qué se diferencia el Emprendimiento Social con el "Emprendimiento tradicional"? es una de las preguntas que más me hacen como consultor o en mis conferencias. Una parte de la respuesta es simple: ambas tienen una serie de prácticas diferenciadas que expresan un propósito y valores diferentes. La Obsolencia Programada es una de esas prácticas que no son ejecutadas por las Empresas Sociales.

A esa misma pregunta he notado que muchos profesionales, incluyendo a algunos que se consideran expertos en el tema, se limitan a realizar un análisis según la forma jurídica o, a lo sumo, el destino que se hace con los beneficios económicos obtenidos en las empresas.

Pocas veces he escuchado en español es que el emprendimiento social requiere una re-definición del concepto de éxito organizacional, dónde el beneficio económico a final de año ya no es el elemento clave, y dónde se buscan fomentar actividades que sean beneficiosas para el conjunto de la sociedad.

La Obsolescencia Programada: Comprar, tirar y comprar, es una de esas actividades que fomentan las ¨empresas tradicionales¨ y que las ¨empresas sociales¨ tratan de evitar porque no son nada beneficiosas. Entender estas prácticas tan poco sociales y que están tan implantadas ayuda mucho a diferenciar lo que es una empresa social de lo que no es, y por lo tanto, a emprender social.

Para conocer más sobre la obsolescencia programada puedes ver el siguiente documental:

¿Qué te parece? ¿Te ayuda a entender mejor la diferencia entre una empresa social y una empresa tradicional?