Emprendimiento social

Aprende qué es emprendimiento social: ejemplos, origen y desarrollo del concepto. El mejor post de emprendimiento social.

Emprendimiento social

Un emprendimiento social es una nueva manera de entender las organizaciones y los negocios. Estos se centran ahora en solucionar los retos sociales, económicos y medio-ambientales a los que nos enfrentamos.

Los nuevos emprendimientos sociales son entidades que manejan una nueva definición de éxito organizacional. El objetivo no es maximizar los beneficios por encima de todo, sino maximizar el impacto social. Estas organizaciones mantienen un equilibrio en la llamada triple cuenta de resultado: las dimensiones social, medioambiental y económica.

Emprendimiento Social definición

Definir el emprendimiento social no es fácil. Existen muchas definiciones que incluso son contradictorias entre sí. Desde mi punto de vista, podemos distinguir dos grupos de definiciones:

1.- Los emprendimientos sociales centrados en el impacto social.

En esta línea, el emprendimiento social definición se incluye cualquier actividad que tenga un impacto social: fundraising, filantropía, acción social u ONGs tradicionales. En este sentido siempre hubo emprendimiento social.

2.- La empresa social: entidades centradas en el modo en el que generan ingresos.

En esta línea de emprendimiento social lo importante es que la organización disponga de un modelo de negocio con impacto social que le de independencia económica y le facilite crear impacto positivo. La empresa social es realmente una línea novedosa que está transformando el mundo de los negocios.

Emprendimiento social Ejemplos

Hay miles de ejemplos de empresas sociales por todo el mundo. Entidades grandes como la marca de helados Ben & Jerry, que facturan cientos de millones cada año. También entidades españolas con demostrado éxito en el mercado como La Fageda, que vende millones de yogures en Cataluña o el grupo Ilunion, centrado en ayudar al colectivo de ciegos y con necesidades especiales. Ejemplos de emprendimientos y negocios sociales son:

Koiki:

Emprendimiento social de España que trabaja para cambiar la forma de entrega y recogida de paquetes en los barrios. Cree firmemente que las ciudades y nuestra forma de vida pueden ser más sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental. Koiki sostiene que el cambio será más grande cuantas más personas participen en él.

Bikelite.

Emprendimiento social chileno que ha desarrollado un navegador gps para ciclistas que siempre te brinda la mejor ruta para ciclistas, priorizando ciclovías y calles de velocidades bajas, en combinación con datos en tiempo real provistos por la comunidad.

AlmaNatura.

La primera empresa social en certificarse como B-corp en España. Este emprendimiento social existe para mejorar la calidad de vida de las personas en el medio rural y combatir la despoblación construyendo oportunidades a través de proyectos de empleo, educación, salud y uso de la tecnología.

Asociación Madre Coraje.

Emprendimiento social en España que une de manera única la Cooperación Internacional, la gestión de residuos, el voluntariado y el asociacionismo, lo que le ha brindado múltiples reconocimientos.

Affor Prevención Psicosocial.

Empresa social española con presencia en iberoamérica, que cuida la salud emocional de los trabajadores. Pionera en promocionar la prevención psicosocial en las empresas.

Divine Chocolate.

Emprendimiento social inglés responsable de lanzar al primera tableta de chocolate de "comercio justo".

The Big Issue.

Emprendimiento social inglés muy reconocido. Han promovido: una revista que ofrece oportunidades de empleo a personas sin techo, un negocio de inversión social de varios millones de libras que apoya a empresas a impulsar el cambio social, una fundación benéfica que apoya a los proveedores para reconstruir sus propios caminos hacia un futuro mejor y una tienda especializada en productos de empresas sociales.

Change.org.

La plataforma de peticiones más grande del mundo, utilizando la tecnología para empoderar a más de 200 millones de usuarios para crear los cambios que quieren ver en el mundo. Resultado de la unión de un emprendimiento social español con otro estadounidense.

Grupo Ilunion.

Un modelo empresarial único en el mundo, hecho desde las personas y para las personas y cuyo objetivo final es el de generar empleo de calidad para las personas con discapacidad, principalmente personas ciegas.

La Fageda.

Proyecto social ubicado en la Garrotxa (Girona, España) que tiene por misión mejorar la calidad de vida y promover la integración social de personas de colectivos vulnerables. Utilizan una estructura empresarial potente que trabaja para crear valor en la organización, vendiendo más de 2millones de yogures cada mes.

Ben & Jerry.

Empresa social pionera, fundada por dos italianos en EEUU en los años 80. Presente en decenas de países, está especializada en helados, yogur griego helado, yogur helado y sorbetes de primera calidad.

Emprendimiento Social Origen

El mundo ha cambiado, está cambiando, y no hay vuelta atrás. Nos enfrentamos a un nuevo paradigma que requiere de nuevas formas y metodologías que permitan entender y transformar la realidad. Las maneras tradicionales para solucionar los problemas, crear innovación y emprender ya no son eficientes. La nueva realidad nos exige replantearnos seriamente el modo de hacer las cosas, el modo de relacionarnos, de producir y de repartir los recursos. Cada día está más claro que no es una opción, sino una necesidad.

Cuarto sector y organizaciones híbridas

De esta manera han aparecido nuevas formas de entender y transformar la realidad, de crear innovación, con metodologías como el design thinking o lean startup. La nueva realidad exige superar el paradigma keynesiano de que el objetivo de la empresa es maximizar el beneficio. Surgen así nuevos tipos de organizaciones: las organizaciones híbridas que se enmarcan en el llamado cuarto sector.

Tradicionalmente se han distinguido tres tipos de organizaciones: las entidades públicas, las empresas tradicionales y las ONGs (fundaciones y asociaciones). Lo público se ha encargado de gestionar lo común; las empresas tradicionales han tenido como objeto principal crear valor financiero, maximizar el beneficio económico; mientras que las ONGs tradicionalmente se han centrado en crear valor social.

Sin embargo, para alcanzar esta nueva definición de éxito se necesita de un tipo de organización diferente, superando la tradicional distinción de Público, Social o Privado. Son las llamadas organizaciones híbridas del emprendimiento social. El emprendimiento social rompe con la dicotomía valor social versus financiero. Las organizaciones híbridas se encuentran a mitad de camino entre las opciones clásicas, incluyendo las entidades públicas. Es decir, comparten a su vez el objetivo de aumentar el valor social, el servicio público, y el económico sin considerarlos antagónicos. Son organizaciones cuya prioridad es el impacto positivo, pero que mantienen un modelo de negocio que les proporciona beneficios e independencia económica. Esta es la gran novedad en el sistema.

Ya no es suficiente con que las empresas privadas dediquen un porcentaje de sus beneficios a ONGs, acción social o responsabilidad social empresarial, supeditado siempre a la prioridad última de la organización: aumentar el beneficio financiero de la empresa. Se exige ahora que la prioridad organizacional sea aumentar el impacto social y, esto, aunque no lo parezca, no es incompatible con llegar a tener grandes cuentas de resultados. Es más, el emprendimiento social no es incompatible con obtener grandes resultados económicos, sino que, además, muchos estudios indican que estas entidades consiguen mejores índices de resiliencia y durabilidad.

Alcance del emprendimiento social

Ahora bien, el emprendimiento social también puede llegar a lugares donde la empresa no tiene interés en llegar, permitiendo el acceso a productos y servicios vitales a millones de personas de poblaciones que de otra manera no tendrían acceso a estos. Así lo demuestran cientos de iniciativas que aplican los principios de la teoría de Base de la Pirámide, de Prahald y Hart, que ofrecen soluciones de mercado a miles de millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, definido como un ingreso menor de 2,5 dólares diarios.

Emprendimiento Social y Corporaciones

Este movimiento no sólo está transformando el sector social, también está transformando a las grandes corporaciones. Richard Branson, por ejemplo, ha comenzado un grupo de líderes para hacer que tanto su corporación Virgin como otras grandes corporaciones del mundo se adapten para aumentar su impacto social y sobrevivir. Según Branson, toda multinacional será desplazada por un nuevo emprendimiento social si no aumenta su impacto social. En España, por ejemplo, marcas del grupo Danone como las aguas Font Vella o Lanjarón se han certificado como Corporaciones B en su camino hacia el impacto social.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Emprendimiento Social

Hoy en día existe el consenso global de que el mundo necesita organizaciones y empresas adaptadas a la nueva realidad. Se necesita promover entidades que lideren las soluciones a los nuevos retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Entidades que creen valor económico, trabajo y riqueza, mientras trabajan por resolver los retos de la sociedad. Estos han sido acordados y recogidos por Naciones Unidas en los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hay miles de ejemplos que nos demuestran que el emprendimiento social no es una moda. Miles que empresas sociales y emprendimientos sin ánimo de lucro que certifican que es una realidad, que necesitamos y que ha venido para quedarse.

Si quieres aprender más sobre el emprendimiento social puedes unirte a la próxima edición de mi curso especializado de emprendimiento social.